Colombiana, residente en A Coruña, es víctima de la discriminación patente que hay en este país
La situación de Jenny no es la única, ni es la primera, tampoco por desgracia será la última de una serie de mujeres ignoradas por las instituciones y la justicia, algunas de ellas viven para contarlo con miedo, no se sabe hasta cuándo, otras no tuvieron la misma suerte. Es una situación de discriminación que viven día a día por el simple hecho de ser mujer.
La violencia machista es la expresión de la dominación patriarcal sobre las mujeres y sobre el mundo en general. Pretende adueñarse de todo a cualquier precio. La violencia machista es la opresión, la negación de la libertad y por tanto de los derechos humanos de las personas. Es la sociopatía de una parte de la sociedad sobre otra para alimentar su inconsciente, es por tanto una injusticia en toda regla.
El sistema capitalista neoliberal es la expresión de esa violencia de poder y la dominación. Que nos está destruyendo como humanidad en todos los países del mundo, sin excepción. También lo es en otros sistemas económicos, pero en el nuestro como vemos, se expresa con una clara virulencia.
Jenny Fabiana es la historia contada y no contada de miles de mujeres que luchan día a día para no ser asesinadas; para ser reconocidas y sobre todo no ser desconocidas por la sociedad que tanto acompaña, pero que a veces no se sabe a dónde fue cada vez que tantas mujeres se encuentran solas. Es una situación de discriminación que hay que erradicar ya.
Jenny Andrea es Colombiana, es Caleña y vive en A Coruña, Galicia, España, desde hace 21 años. Su juventud, su vida, su origen, su memoria, pareciera que todo se diluye en medio de juzgados, papeleos, denuncias y tristeza, mucha tristeza.
Jenny Andrea inició una batalla para obtener justicia para ella y por la vida, por su vida, y seguramente a partir de hoy por la de otras mujeres.
No se olviden de revisar otros de nuestros artículos. Por María Camila López Nieto ar